Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Problemáticas De La Película La Zona

LA ZONA Filmkrant
LA ZONA Filmkrant from filmkrant.nl

La película La Zona, dirigida por Rodrigo Plá y estrenada en 2007, es una obra que aborda temas como la violencia, la justicia y la desigualdad social. Ambientada en una zona residencial exclusiva de la Ciudad de México, la trama sigue a un grupo de jóvenes que irrumpen en el lugar en busca de un botín. Sin embargo, su presencia desencadena una serie de eventos violentos que exponen las problemáticas de una sociedad profundamente dividida.

El Contexto Social de la Película

La Zona se sitúa en un contexto social muy específico, el de las zonas residenciales exclusivas que existen en México y otros países de Latinoamérica. Estos lugares están protegidos por muros y sistemas de seguridad privados que los separan del resto de la ciudad, y en ellos habitan personas de alta posición económica. La película muestra cómo la convivencia en este tipo de zonas genera una serie de tensiones y conflictos sociales, que se manifiestan en la violencia y la exclusión.

La Violencia como Tema Central

En La Zona, la violencia es el tema central que atraviesa toda la trama. Desde el inicio, la película muestra la presencia de una violencia latente en la zona, que se manifiesta en los muros que la rodean y en los sistemas de seguridad que la protegen. Sin embargo, esta violencia se desata con la llegada de los jóvenes que intentan robar en una casa, lo que desencadena una serie de eventos que involucran a los habitantes de la zona, la policía y los medios de comunicación.

La Justicia y la Desigualdad Social

Otro de los temas que aborda La Zona es la justicia y la desigualdad social. La película muestra cómo los habitantes de la zona tienen un acceso privilegiado a la justicia, gracias a los recursos económicos que poseen. Por otro lado, los jóvenes que intentan robar son víctimas de un sistema de justicia que los condena de manera desproporcionada, sin tener en cuenta las circunstancias que los llevaron a cometer el delito. Esto pone de manifiesto las desigualdades sociales que existen en la sociedad mexicana y cómo estas afectan a la aplicación de la justicia.

La Crítica a la Sociedad Mexicana

La Zona es también una crítica a la sociedad mexicana y a sus problemas estructurales. La película muestra cómo la desigualdad, la violencia y la corrupción son problemas que afectan a toda la sociedad, sin importar su posición económica o social. Además, la trama pone en evidencia la falta de confianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para garantizar la seguridad y la justicia.

La Actuación de los Actores

La película cuenta con una excelente actuación por parte de los actores, quienes logran transmitir la tensión y el drama de la trama de manera convincente. Destaca especialmente la actuación de Daniel Giménez Cacho, quien interpreta al jefe de la zona y quien logra mostrar la complejidad de su personaje, que es al mismo tiempo víctima y victimario.

La Dirección y la Fotografía

La dirección de Rodrigo Plá y la fotografía de Alejandro Cantú son también aspectos destacados de La Zona. La película cuenta con una atmósfera tensa y opresiva, que se logra a través de la utilización de planos cerrados y una iluminación oscura. La dirección de Plá logra mantener la tensión a lo largo de toda la trama, sin caer en excesos o efectismos.

La Relevancia de la Película Hoy

A pesar de haber sido estrenada en 2007, La Zona sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en un contexto de creciente violencia y desigualdad en México y otros países de la región. La película pone de manifiesto los problemas estructurales que afectan a la sociedad latinoamericana, y muestra cómo la violencia y la exclusión son consecuencias de una desigualdad profunda.

La Necesidad de Reflexionar sobre la Sociedad

En este sentido, La Zona es una película que invita a la reflexión sobre la sociedad en la que vivimos, y sobre los problemas que enfrentamos como sociedad. La película muestra cómo la violencia y la exclusión no son problemas aislados, sino que son consecuencias de una estructura social profundamente desigual. Por tanto, es necesario reflexionar sobre estas problemáticas y buscar soluciones que permitan construir una sociedad más justa y equitativa.

Conclusión

En resumen, La Zona es una película que aborda temas como la violencia, la justicia y la desigualdad social, y que pone de manifiesto los problemas estructurales que afectan a la sociedad mexicana y latinoamericana. La película cuenta con una excelente actuación, dirección y fotografía, y es relevante hoy en día como invitación a la reflexión sobre nuestra sociedad y sus problemáticas. Es una obra que invita a la reflexión y a la acción, para construir una sociedad más justa y equitativa.

Referencias:
  • La Zona (2007). Dir. Rodrigo Plá.
  • Montero, C. (2007). La Zona: una película incómoda. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2007/10/19/actualidad/1192764001_850215.html
  • Ramírez, M. (2007). La Zona: retrato de una sociedad en crisis. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2007/10/14/index.php?section=espectaculos&article=a09n1esp

Posting Komentar untuk "Problemáticas De La Película La Zona"